Mostrando entradas con la etiqueta Strauss R. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Strauss R. Mostrar todas las entradas

Strauss R - Sinfonía alpina, Cuatro últimas canciones - Luisi

>> lunes, 23 de agosto de 2010


El prestigio del director Fabio Luisi se ha acrecentando en los últimos años, hasta ubicarlo como una de las batutas más respetadas de Europa.
El italiano (Génova, 1959) se granjeó los elogios por su labor con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Alemania Central y con la Sinfónica de Viena, con la que desarrolló una gran tarea en el repertorio operístico en la Ópera Estatal vienesa, de la que esta última orquesta es residente. Tras asumir en 2007 como titular de la Staatskapelle Dresden (Sajonia), y, por supuesto, la Semperoper (la ópera de Dresde), Luisi ha podido mostrar sus pergaminos en una institución de una rica historia que comienza con su fundación, en 1548.
Este disco es una buena muestra de ello, pues Luisi dirige en él dos obras de Richard Strauss (1864-1949), quien fuera director y compositor asociado de la Staatskapelle Dresden. La primera de las obras es nada menos que la Sinfonía alpina, partitura de la que esta orquesta es casi «dueña», pues Strauss la dedicó especialmente a esta agrupación orquestal, en los tiempos en que ostentaba elnombre de Dresdner Hofkapelle (ver el programa original junto a estas líneas).
Es la de Luisi una lectura nada convencional, mucho más lenta y lírica que otras conocidas. Eso permite un desarrollo minucioso de cada uno de los episodios narrados musicalmente por Strauss y un relieve especial de los más poéticos.
El disco es acompañado por las bellas y oscuras Cuatro últimas canciones, con una sorprendente Anja Harteros como soprano. En resumen, un CD especial por muchas razones, y que brilla en las bateas a la espera de los que quieran apreciar tanto las obras como el arte interpretativo de un director que da que hablar.


Read more...

Strauss R - Cuatro últimas canciones, Doce canciones orquestales - Schwarzkopf - Szell

>> miércoles, 27 de enero de 2010



Cuatro canciones sobre poemas de Hermann Hesse y Joseph von Eichendorff


>>MARTÍN ZUBIRÍA
(*)

El título de esta obra de Richard Strauss (1864-1949), su canto del cisne y el fruto de una última y soberbia madurez, no procede del compositor. No se sabe, por lo demás, si las cuatro canciones fueron concebidas por él como un ciclo unitario ni, en tal caso, cuál es el orden en que debería cantárselas. Tras la muerte de Strauss fue su editor quien decidió reunirlas bajo el título común de Cuatro últimas canciones y a él se debe también el lugar que tienen dentro de la serie. De hecho no se lo respetó en la función del estreno. Aunque no es raro oírlas en versiones con acompañamiento de piano, la partitura original es para soprano y orquesta.
En Suiza y apenas terminada la guerra, Strauss, que vivía allí en el exilio, leyó los versos de Eichendorff titulados En el crepúsculo donde una pareja de ancianos contempla una puesta de sol, tras una larga vida y se pregunta «¿Es esto acaso la muerte?» El poema reflejaba su situación y la de Paulina, su mujer, de un modo tan fiel, que decidió ponerle música. Y al hacerlo no dejó de citar, al llegar al último verso, el tema principal de un poema sinfónico que había escrito cincuenta años antes: Muerte y transfiguración.
Si bien este Lied fue el primero de los cuatro en ser compuesto, resulta un final ideal para la serie. Strauss lo terminó en mayo de 1948 – tenía ya 84 años –, y entre los meses de julio y setiembre hizo lo propio con tres poemas de Hermann Hesse, que, salvo el primero, también se relacionan con la muerte, pero con una muerte cuya llegada no causa espanto ni temor, sino alivio y un consuelo lleno de esperanza.
Las Cuatro últimas canciones, símbolo musical de la plenitud final de la vida, fueron estrenadas el 22 de mayo de 1950 en Londres, como obra póstuma, por la soprano noruega Kirsten Flagstad bajo la batuta de Wilhelm Furtwängler. Admiradas desde entonces como una cima incomparable del arte del Lied, fueron el broche de oro que cerró, de manera condigna, la larga y fecunda vida del compositor.

--

A continuación presentamos la modélica versión del maestro George Szell al frente de la Radio-Simphonie Orchester Berlin, con la bella voz de la soprano Elizabeth Schwarzkopf. El disco está acompañado por las Cuatro últimas canciones y otras doce canciones orquestales de Richard Strauss, la mitad de las cuales, tocadas por la mencionada orquesta y el resto por la London Symphony Orchestra.

(*) El texto de Zubiría es el que acompañó el programa de un concierto de la Sinfónica de la UNCuyo en Mendoza y lo utilizamos por su gran valor didáctico.

Read more...

Mozart: Sinfonía Nº 25 - I Mov. - Böhm

  © Blogger templates Sunset by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP